Noticia
Celebrado el III Coloquio de la UA CSIC-IEHM
Fecha de publicación:Galería imágenes
Los pasados días 15 y 16 de diciembre de 2022 se celebró en Sa Riera el III Coloquio de la Unidad Asociada CSIC-IEHM con el título "Actores y autores hispánicos en el ámbito euromediterráneo (ss. XVI-XVII)".
Tras la presentación, a cargo del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UIB, el Dr. Miguel Deyá, y los doctores Miguel Ángel Bunes y Jaume Garau Amengual, tomó la palabra el Dr. Bunes, profesor de Investigación de Historia Moderna (CSIC), quien nos presentó su ponencia: “La creación del héroe y el caballero ilustre en el enfrentamiento con los otomanos: La conquista de África de Diego Fuentes (1570)”. Partiendo de esta obra de autor desconocido trató los conceptos de caballero y de soldado en el siglo XVI. Además, habló de la necesidad de recuperar este tipo de obras, muy leídas en su época, pero tremendamente olvidadas actualmente, para analizarlas tanto desde el punto de vista de la literatura como de la historia.
A continuación el Dr. Jaume Garau, catedrático de la Universitat de les Illes Baleares, expuso "¿Fue protestante el desconocido autor del Viaje de Turquía?", en la que reflexionó acerca de la pregunta que se planteaba inicialmente, puntualizando los distintos aspectos que aparecen en el libro que suponen una crítica religiosa (como la falta de ejemplaridad del clero o la acumulación de beneficios, por ejemplo) y que demuestran la inclinación reformista del autor.
Finalizamos esta jornada, moderada por el Dr. José Servera, con la intervención del Dr. Fernando Rodríguez-Gallego, profesor titular de la UIB, y su trabajo "Lope de Vega, lector de poetas europeos: unas notas sobre el soneto 112 de las Rimas". Rodríguez-Gallego, destacó la importancia de este tipo específico de poemas, pues mediante el estudio de los versos de este soneto multilingüe podemos llegar a conocer los gustos del autor, así como las fuentes manejadas por Lope y quizás, en futuro, reconstruir la biblioteca de que disponía el poeta y dramaturgo.
La segunda jornada, moderada por el Dr. Miguel Deyá, se inició con la exposición del Dr. Rubén González Cuerva, científico Titular de Historia Moderna (CSIC) titulada "Hombres pláticos y mediación islámica: Anthony Sherley y Jorge Henin al servicio de la Monarquía en Marruecos (1605-1621)", en la que partiendo de las biografías de estos dos aventureros reflexionó sobre la diplomacia de tipo antiguo (no oficial).
Seguimos con el Dr. Francisco J. García, investigador posdoctoral, quien en "Una imagen de regencia perfecta: Mariana de Austria y la instrumentalización política de sus predicadores reales (1665-1675)", nos habló del tratamiento que se dispensaba a Mariana de Austria, madre de Carlos II, en los sermones de la Capilla Real y de cómo evolucionó, desde los primeros años de la regencia, hasta la mayoría de edad del monarca.
Cerramos este coloquio con la intervención del Dr. Rafael Ramis, catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones de la UIB, y su conferencia “Los egresados hispanos en el Collegio dei Dottori de Nápoles en el siglo XVII”, en la que se planteaba principalmente dos cuestiones. Por un lado, si la Universidad de Nápoles formaba parte de la peregrinatio académica de los estudiantes centroeuropeos y, por otro lado, la posible presencia de estudiantes españoles peninsulares en ella.