Conferencias en vídeo
Conferencias en vídeo
Lista de reproducción:
1. Gabriel Amengual Coll - «Líneas convergentes entre Martín Lutero y Santa Teresa de Jesús»
2. Jesús M Usunáriz - «De Praga a Westfalia España ante la Guerra de los Treinta Años»
3. Christoph Strosetzki - «De lo externo a lo interior Las imágenes y la contemplación mística jesuita»
4. Francisco García - «Los sermones como manuales de enseñanza: Luis I y el camino hacia un modelo de príncipe perfecto»
5. Rafael Ramis - «L'ensenyament universitari de la gramàtica a Catalunya i a Mallorca fins a 1717»
6. Francisco García - «Violencia institucional sobre una reina poco acomodada: el caso de Mª Luisa de Orleans»
7. Francisco García - «Azotes de una privanza en la sombra. Los predicadores reales y la caída del IX conde de Oropesa»
8. Francisco García - «Entre el Emperador y una ambición: la condesa de Soissons y el gobierno de los Países Bajos españoles»
Seminario de Historia Moderna «Reinventando un reinado. Nuevas propuestas y discursos historiográficos sobre Carlos II y su época»
Lista de reproducción:
1. Alberto Bravo - «Carlos II y Polonia durante el reinado de Juan III Sobieski (1674-1696)»
2. Jorge Prada - «Entre holandeses y franceses. Diplomacia y renovación en la construcción naval en la España de Carlos II»
3. Silvia Z. Mitchell - «Carlos II: el hombre y el rey detrás del mito»
4. Francisco García - «Poder informal y juego de facciones: María Luisa de Orleans y los límites del partido de la reina»
5. Elisabetta Lurgo - «Marie-Louise d’Orléans, prima moglie di Carlo II: una «regina straniera»?»
6. Pierre Civil - «Imprenta y política: sobre algunas dedicatorias de libros al rey Carlos II»
7. Rafael Sánchez-Concha - «Una presencia singular en el Perú virreinal de los Austrias: los cántabros en Lima durante el reinado de Carlos II (1665-1700)»
8. Antoni Picazo - «El fin de una era. Organización y resistencia religiosa en la Mallorca de Carlos II»
9. Manuel Herrero - «Entre la resiliencia y la disgregación: la estructura imperial hispánica en el escenario internacional durante el reinado de Carlos I»
10. Juan Sánchez - «Crisis en el ministerio Medinaceli. El sitio y la caída de Luxemburgo (1682-1684)»
11. Antonio Álvarez-Ossorio - «El gobierno de la monarquía de Carlos II en Europa y América: una aproximación comparativa»
12. Fernando Negredo - «Una jurisdicción olvidada: el capellán mayor de Palacio y el juzgado de la Real Capilla en tiempos..»
13. Miguel Luis López-Guadalupe«Edén de milagrería y providencialismo: cofradías de Granada en el último tercio del siglo XVII»
14. Víctor M. Gómez - «La reforma monetaria de Medinaceli y el ocaso del mercado de oficios locales en Castilla, 1680-1700»
Seminario de Historia Moderna «Los Países Bajos y las princesas Habsburgo: una relación de diplomacia, intereses y poder entre los siglos XVI y XVIII»
Lista de reproducción:
1. Presentación seminario
2. Julia Gebke - “¿Una comandante mediadora? Margarita de Parma a través de su correspondencia con un duque y líder mercenario alemán”
3. Marcella Miranda - “La construcción de la soberanía: propuestas para el ascenso de Isabel Clara Eugenia antes de 1598”
4. Alberto M. Rodríguez Martínez - “«Eres la salvación de Bélgica y la celeste Diana en Brabante». Isabel Clara Eugenia y la caza”
5. Sergio Bravo Sánchez - “La mirada de Flandes: el gobierno de la emperatriz Isabel en Castilla y la sucesión y vertebración del imperio de Carlos V”
6. Mesa redonda
7. Presentación de la segunda jornada
8. Francisco José García Pérez - “Casada con su enemigo: la situación personal y política de María Teresa de Austria durante las guerras de Luis XIV en Flandes”
9. Juan Sánchez García de la Cruz - “Entre el marqués de Grana y Mariana de Austria. La defensa de los Países Bajos durante el ministerio Medinaceli”
10. Valentina M. Kozák -“Las actividades de la condesa de Berlepsch como informante y mediadora de la Casa del Palatinado-Neoburgo en Madrid: las pretensiones del elector Juan Guillermo en los Países Bajos (1690-1700)”
11. Rocío Martínez López - “La archiduquesa Isabel de Austria: la «leona» de los Países Bajos Austriacos”
12. Mesa redonda y clausura
Coloquio en línea «El poder de los púlpitos. Predicadores y sermones como elementos de actuación política (siglos XVI-XVIII)»
Lista de reproducción:
1. Óscar Melgosa Óter - "Los sermones de exequias principescas como instrumento extraordinario para la exaltación del poder real en la época de los Austrias"
2. Roberto Mondola - "Oratoria sagrada y poder en la Nápoles del VII conde de Lemos: el Sermón por la muerte de Margarita de Austria de Diego de Arce (Nápoles, 1612)"
Cafés científicos IEHM
Lista de reproducción:
1. I Café científico IEHM "Hacer política en el siglo XVII: ¿qué se necesitaba para alcanzar el poder en la Monarquía de los Austrias?"
2.II Café científico IEHM "Nuevas tendencias historiográficas en Historia Moderna ¿más que una moda?"
3.III Café científico IEHM "Un diálogo escénico entre épocas: teatro del Siglo de Oro en el siglo de ahora"