Líneas de investigación

1. Claves históricas del auge cultural del Siglo de Oro español.

2. Cuestiones teológicas, filosóficas y jurídicas en la literatura cristiana en los siglos XVI y XVII.

3. Estudios y ediciones sobre predicación sagrada.

4. Economía, sociedad y conflicto en la España Moderna.

5. Ediciones críticas de autores del Siglo de Oro en cuyas obras se refleja el pensamiento de la época y estudio de estos autores.

6. Ediciones críticas de textos humanistas.

7. Ramon Llull y el lulismo.

8. Estudio de las relaciones entre Literatura y Pensamiento en el Siglo de Oro.

9. Estudios sobre el humanismo hispano y sus relaciones con el europeo.

10. Estudios de literatura española entre 1650 y 1750.

11. Historia de las universidades y colegios hispánicos.

12. Historia del derecho y de las instituciones de la Corona de Aragón en la Modernidad.

13. Historia militar mediterránea durante la época moderna.

14. La Inquisición española y el sistema de ideas teológicas y creencias de los siglos XVI y XVII.

15. La escolástica española y portuguesa.

16. La proyección del Medioevo hispánico en la Modernidad temprana.

17. La tradición clásica en el Renacimiento y en el Siglo de Oro.

18. Pervivencia de la literatura del Siglo de Oro en la época moderna y contemporánea.

19. Relaciones entre ortodoxia y heterodoxia en la literatura hispánica (siglos XV-XVIII).

20. Teología y espiritualidad en el humanismo hispano.

21. Historia de la lengua en los siglos XVI-XVIII y sus relaciones con la historia de las mentalidades.

22. Estudio de la historia social de las lenguas de ámbito hispánico en los siglos XVII y XVIII en el contexto europeo.

23. Historia de las mujeres en la España moderna (ss. XV-XVIII).

24. Arte, cultura y sociedad en la Corona de Aragón (ss. XV-XVIII).

25. Iglesia, cultura y poder en los Reinos Hispánicos.