"De la trona reial a la de la Catedral de Mallorca: evolució de l'oratòria sacra en el barroc. Estudi dels textos més representatius"

 

Institut d'Estudis Baleàrics - Expediente INV-26/2020

IP: Jaume Garau Amengual

Queremos estudiar la huella de grandes predicadores reales como fueron Jerónimo de Florencia (1565-1633), seguidor de un estilo clasicista, y del más importante como fue, ya plenamente barroco y seguidor del estilo culto, Hortensio Paravicino (1580-1633), máximo representante de la oratoria sagrada castellana, seguido en importancia por Manuel de Nájera (1604-1680). Para conocer estas influencias, habrá que disponer de un corpus mínimo de autores más representativos para poderlos estudiar, tanto desde el punto de vista estilístico, como desde la espectacularidad que su predicación puede representar, a partir del estudio de los textos más representativos, predicados tanto en castellano, en cuanto a los sermones de circunstancias, como en la lengua catalana del pueblo.

Mallorca destacó en la predicación de su tiempo con hombres como Antoni Gual (1594-1655) o el que también fue destacado retórico de la predicación, Joan Bautista Escardó (1581-1652), autor de la importantísima Retórica Cristiana (Mallorca, Gabriel Guasp, 1647), entre otros.