Noticia
Celebrado I Café científico IEHM
Fecha de publicación:Galería imágenes
El pasado martes tuvo lugar el I Café científico IEHM: “Hacer política en el siglo XVII: ¿qué se necesitaba para alcanzar el poder en la Monarquía de los Austrias?”, iniciativa enfocada a la divulgación cuyo objetivo principal era estimular el debate y plantear y resolver dudas. Se trata de un tipo de actividad destinada a todo el mundo, independientemente de su formación académica, en la que el tema se plantea de manera cercana y amena, para que todos los asistentes que quieran intervenir en la charla lo puedan hacer libremente.
En el Café participaron los organizadores, Francisco J. García Pérez (Universitat de les Illes Balears - IEHM), cuyos trabajos se centran en el estudio de historia de la Iglesia, con especial atención a la oratoria sagrada durante el reinado de Carlos II y Alberto M. Rodríguez Martínez (Universidad Pablo de Olavide), que trabajó en su tesis doctoral el diseño de la política y las relaciones fronterizas entre los Países Bajos españoles y las Provincias Unidas rebeldes. A ellos se unieron Juan Sánchez García de la Cruz (Universidad Autónoma de Madrid), doctorando cuya tesis versa sobre el VIII duque de Medinaceli y su época como primer ministro de Carlos II, Rocío Martínez López (Universidad Autónoma de Madrid) especialista en la sucesión dinástica de Carlos II y las relaciones entre España y el Sacro Imperio y Julia Gebke (Austrian Academy of Sciences).
Algunos de los temas que se trataron en este interesantísimo debate fueron los principales méritos considerados prioritarios para alcanzar el poder en la España de los Austrias, las distintas formas de hacer política y, por supuesto, los niveles en los que esta se desarrollaba (desde la Corte de Madrid hasta los distintos territorios que conformaban la Monarquía, pasando por las élites locales y su propio manejo de los asuntos políticos). Asimismo, se plantearon otras cuestiones vinculadas al poder como la corrupción o el soft power y otras relacionadas directamente con debates historiográficos todavía vigentes como son los conceptos de Monarquía Compuesta, Monarquía Policéntrica o una Historia Global.
Se puede ver completo en el enlace que os compartimos a continuación.