Currículum
DOLS MARTORELL, Maria del Camí
Institución
E-mail: mariadelcamidols@gmail.com
Curriculum
Después de haberse licenciado en Historia en la Universitat de les Illes Balears (2006), inició sus estudios de posgrado, que finalizaron con la defensa de su tesis doctoral, dirigida por el Dr. Jaume Sastre Moll, titulada Estudi agroeconòmic de Mallorca i Menorca segons el delme eclesiàstic (1380-1420).
Ha participado en distintos congresos de carácter nacional e internacional, siempre teniendo como eje vertebrador los diezmos. A su vez, también cuenta con distintas publicaciones indexadas, a través de las cuales se analizan temas económicos y fiscales de la Mallorca del siglo XV.
Actualmente ha iniciado una nuevas línea de investigación pionera en las Islas Baleares: la mujer medieval como administradora de diezmos, con el fin de demostrar que las mujeres mallorquinas participaban de las actividades financieras del Reino de Mallorca. Por este motivo, también es miembro del grupo de estudios GEMELA (València), el cual se centra en investigaciones sobre la mujer en España y las Américas (pre-1800).
Líneas de investigación
Economía, sociedad y conflicto en la España Moderna con especial atención al diezmo eclesiástico.
Publicaciones
- “El reino de Mallorca y su proyección exterior: el mercado de esclavos de la Europa oriental (1400-1453)” en Manuel García Fernández (ed. lit.), Ángel Galán Sánchez (ed. lit.), Rafael Gerardo Peinado Santaella (ed. lit.), Las fronteras en la edad media hispánica, siglos XIII-XVI, 2019, págs. 485-490
- “Los judíos conversos del Reino de Mallorca y la administración de los diezmos (1380-1420)”, en Jon Juaristi (coord.), Rostros judíos del occidente medieval: XLV Semana Internacional de Estudios Medievales, Estella-Lizarra 17/20 de julio de 2018 /, 2019, págs. 327-338
- “El capítulo de la Seo de Mallorca: sus trabajos y salarios (1400-1420)”, en Jesús Ángel Solórzano Telechea, Arnaldo Sousa Melo (coord.), Trabajar en la ciudad medieval europea, 2018, págs. 279-292
- “El diezmo del trigo de la seo de Mallorca (1400-1420)”, en Sara Núñez de Prado y Clavell (dir.), Paula María de la Fuente Polo (ed. lit.), Marina Perruca Gracia (ed. lit.), Javier Rodríguez Abengózar (ed. lit.), I Congreso de jovenes historiadores: actas, 2016, págs. 154-179
- “El protagonisme d’Inca en el delme del vi del Capítol de la Seu (1400-1420)”, en Joan Josep Estrany Bertos, Miquel Pieras Villalonga, M. Magdalena Payeras Capellà, Santiago Cortés Forteza, Gabriel Pieras Salom, Francesc Lladó i Rotger, Magdalena Sastre Morro (coord.), XVII Jornades d'Estudis Locals: Inca, 2016, págs. 121-151
- “Els delmes de la vila d'Inca (1409-1417)”, en Santiago Cortés Forteza (dir. congr.), Gabriel Pieras Salom (dir. congr.), Bartomeu Martínez Oliver (dir. congr.), Francesca Tugores Truyol (dir. congr.), XI Jornades d'Estudis Locals: Inca, 26 i 27 de novembre de 2010, 2011, págs. 211-214
- “Noms i llinatges dels aniversaris de la Seu (1400-1409)”, en Ramon Miquel Bassa i Martín, Francesca Latorre Sánchez (coord.), XXIII Jornada d'Antroponímia i Toponímia: V Seminari de Metodologia en Toponímia i Normalizació Lingüística : Porreres, 2010, 2011, págs. 57-64
- “Estudi sobre els llinatges més comuns de Santa Maria del Camí a partir del corpus d'antropònims mallorquins del segle XIV de Joan Miralles i Monserrat”, en Ramon Miquel Bassa i Martín, Francesca Latorre Sánchez (coord.), XXII Jornada d'Antroponímia i Toponímia: (Pollença, 2009), 2010, págs. 147-153
- “La presència d'esclaus de l'Europa oriental a Ciutat de Mallorca (1348-1453)”, en María Barceló Crespí (coord.), El Regne de Mallorca: cruïlla de gents i de cultures (segles XIII-XV). XXVI Jornades d'Estudis Històrics Locals : Palma del 14 al 16 de novembre de 2007, 2007, págs. 229-240
- “La història santamariera a través dels pergamins”, en V Jornades d'Estudis Locals: 7 i 8 de maig de 2005: en homenatge a la dona santamariera, Ajuntament de Santa Maria del Camí, 2006, págs. 239-242
Algunas de sus obras pueden consultarse en el siguiente enlace.
