Celebrado el Simposium de Historia Moderna "Conflictividad e identidad en el Mediterráneo ibérico y el Reino de Mallorca (siglos XVI-XVII)"

Fecha de publicación:
png_20220208_142918_0000.png-690438
png_20220208_142918_0000.png-690438

La semana pasada tuvo lugar el Simposio de Historia Moderna organizado por el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad que versaba sobre “Conflictividad e identidad en el Mediterráneo ibérico y el Reino de Mallorca (siglos XVI-XVII)”. Este simposio, inaugurado por el Dr. Jaume Carot, rector de la UIB; Miquel Àngel Capellà, director del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, y el Dr. Miguel Deyá, decano de la Facultad de Filosofía y Letras y miembro de nuestro Instituto, pone el broche de oro al proyecto “Conflicte i identitat al Regne de Mallorca (segles XIV–XVIII)” (PRD 2018/17) dirigido por el propio Dr. Deyá. El programa del primer día incluyó ponencias que abordaron temas tan diversos y relevantes como las dinámicas sociales de los artesanos y la presencia femenina entre los mismos, la identidad insular, la percepción y autopercepción de la “pagesia” mallorquina, los conflictos en las cofradías granadinas, el padrinazgo entre los hijos de los artesanos de Palma o la administración patrimonial en manos femeninas en la Mallorca de los siglos XVI y XVII, entre otros.

   
   

El segundo día se trataron temas como la emigración mallorquina a Valencia, los encarnados enfrentamientos entre obispos e inquisidores en la Mallorca moderna, la historia de los Font i Roig de Maria de la Salut o los ataques institucionales dirigidos a la reina María Luisa de Orleans, que se obstinaba en no adaptarse a la rígida etiqueta de la corte de los Austrias. 

   

También se realizaron mesas redondas en las que se exploró y debatió acerca de la identidad e identidades en la Edad Media y Moderna y la conflictividad en las tierras del Mediterráneo.

El punto y final lo puso el Dr. Àngel Casals con su conferencia de clausura “Identitat urbana i control de l’ordre públic a les societats de la Corona d’Aragó al segle XVI”.