Noticia
Celebrado el II Seminario en línea de Historia Moderna «Mujeres mediadoras: influencia y estrategias de poder en los márgenes de la negociación (siglos XVI-XVIII)»
Fecha de publicación:Galería imágenes
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se celebró el II Seminario en línea de Historia Moderna organizado por el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad de la UIB, con la colaboración del Proyecto de investigación "Redes de información y fidelidad: los mediadores territoriales en la construcción global de la Monarquía de España (1500-1700)" (PID2019-110858GA-I00) de la Universitat de Barcelona.
El primer día del seminario contamos con las intervenciones de Julia Gebke (Austrian Academy of Sciences) que nos habló de los “Secretos revelados en la Casa de Austria. La polémica de la locuacidad femenina en la política moderna”; Verónica Gallego Manzanares (Universitat de Barcelona) quien analizó “En los márgenes de los quartieri spagnoli de Nápoles. Una (re)visión de las relaciones cortesanas en perspectiva de género (S. XVI-XVII)”; continuamos con Javier Hipólito Villanueva (Universidad de los Andes, Chile) que centró su ponencia en “La hermanastra de un príncipe imperial: Margarita de Parma y la representación de Felipe II ante el Sacro Imperio, 1559-67”; y, por último, cerramos la sesión con Marion Duchesne (Université de Caen Normandie), que hizo referencia a “«Le Roy mon beau pere e[st] si bon qui ne refusera pas se que je luy demandere»: construcción de la influencia de Isabel de Borbón en la corte de Felipe III”.
El segundo día intervinieron Alberto Mariano Rodríguez Martínez (Universidad Pablo de Olavide) quien analizó la interesante figura de “La celestina de la tregua: las negociaciones de Madame T’Serclaes (1621-1625)”; Francisco José García Pérez (Universitat de les Illes Balears-IEHM), que nos presentaba “Entre el Emperador y una ambición: la condesa de Soissons y el gobierno de los Países Bajos españoles”; Francisco Miguel Martín Blázquez (Asociación Mundos Modernos), con el que viajamos al otro lado del Atlántico con “La cara familiar de la justicia indiana. El papel de esposas e hijas de los ministros de la Real Audiencia de México (finales del siglo XVIII y principios del XIX)”; y, finalmente, Radka Číhařová (Univerzita Pardubice, R. Checa), que centró su exposición en “Beatriz de Cardona y de Dietrichstein: la mediadora del cardenal Francisco de Dietrichstein en la corte madrileña“.
Ambas jornadas contaron con mesas redondas en las que se desarrollaron interesantes debates y se plantearon futuras líneas de investigación.