Currículum
BORDOY FERNÁNDEZ, Antonio
Institución
Departamento de Filosofía y Trabajo social
Universitat de les Illes Balears
Ctra. de Valldemossa, km. 7’5
07122 Palma de Mallorca
ESPAÑA
Currículum
Antoni Bordoy Fernández es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Filosofía y Trabajo Social, en el área de Filosofía. Licenciado (2001) y Doctor en Filosofía (2007), es miembro del Grupo de Investigación 'Estudios sobre la formación y la evolución del vocabulario filosófico' y del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (IRIE), instituto del cual ha sido secretario entre los años 2016 y 2021. Ha sido secretario de la Facultad de Filosofía y Letras, es Chair de la Lullian Section de la Comission of Latin Philosophy de la Société Internationale Pour la Philosophie Médiévale, secretario de la Sociedad Ibérica de Filosofía Griega y miembro de la junta directiva de la Secció Balear de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Ha dirigido el Máster Universitario de Filosofía Contemporánea y el Máster de Filosofía.
Su especialización es la filosofía antigua y medieval, en especial las líneas que conducen a la transformación del pensamiento en la Antigüedad tardía al mundo medieval.
Fue premiado con la beca de Jóvenes Investigadores del Consell de Mallorca, ha sido becario de Formación de Personal Investigador de la CAIB y ha disfrutado de una beca postdoctoral del MICINN. Entró en la UIB con el Programa de Incorporación de Doctores y ha sido sido profesor Ayudante y Ayudante Doctor del Departamento de Filosofía y Trabajo Social. En total, ha participado en más de ocho proyectos de investigación obtenidos en régimen de concurrencia competitiva, tanto nacionales como internacionales, y ha realizado diversas estancias de investigación en centros como el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia). Cuenta con más de sesenta publicaciones de autor único en revistas nacionales, internacionales y libros.
Líneas de investigación
Ramon Llull y el lulismo
Publicaciones
-
“Metafísica e historia de la metafísica: consecuencias de un olvido”, Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, Nº. 15, 2020, págs. 303-329
-
“Ramón Llull o el heterodoxo que quiso crear una ciencia plenamente cristiana”, La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura, Nº. 18, 2019 (Ejemplar dedicado a: Pensamiento filosofico español (II)), págs. 60-78
-
“Modernizar la ciencia: razones de una propuesta luliana de modificación de los planes de estudio universitarios”, Boletín de Historia de la Tercera Orden Franciscana, Nº. 8, 2018, págs. 37-62
-
Enseñar filosofía en los albores de la universidad (1200-1240): Estudio histórico acompañado del Acceso de los filósofos a las siete artes liberales, Madrid, Sindéresis, 2018.
- (con R. Ramis Barceló), El llegat de Ramon Llull, Barcelona, Publicacions de la UB, 2018.
-
“Ramon Llull y la filosofía antigua. Precisiones sobre la obra parisina de 1297 a 1299”, Anuario filosófico, Vol. 49, Nº 1, 2016, págs. 51-72
-
“La concepción del médico y la medicina en la polémica hispánica del siglo XVIII: Fray Juan de Santa Gertrudis y la "Medicina Lulliana"”, Archivo Ibero-Americano, Año nº 76, Nº 282, 2016 (Ejemplar dedicado a: Franciscanismo y lulismo en los Reinos Hispánicos (siglos XIII-XX), págs. 211-246
-
“Ramon Llull i la universitat parisenca: una proposta de reforma dels «curricula» de les arts lliberals”, Educació i història: Revista d'història de l'educació, Nº. 28, 2016 (Ejemplar dedicado a: Ramon Llull: savi, educador i reformador), págs. 41-66
-
“La particular visión del mundo de Ramón Llull”, El Ciervo: revista mensual de pensamiento y cultura, Nº. 756, 2016, págs. 20-21
-
“Que Orfeo también puso nombre al demiurgo: el fr. 241 Bernabé y su función en el "Comentario al Timeo de Platón" de Proclo”, Anales del seminario de historia de la filosofía, Vol. 30, Vol. 2, 2013, págs. 331-355
-
“Ramón Llull y la condena parisina de 1277: nuevas aproximaciones al estudio de la Declaratio Raimundi per modum dialogi edita”, Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, (Ejemplar dedicado a: Diócesis de Coria-Cáceres.Año Jubilar de la Catedral de Coria, 8 de Diciembre de 2011-8 de Diciembre de 2012), págs. 165-190
- La filosofía de Ramon Llull, Palma, Objeto Perdido, 2011.
-
“Ramon Llull i les fonts antigues. El cas de la quadratura del cercle”, Lluc: revista de cultura i d'idees, Nº. 867 (Gener-Abril), 2009, págs. 24-27
-
“Ramón Llul y la crítica al aristotelismo parisino de finales del siglo XIII: en torno a la cuestión de la pluralidad”, Revista de Hispanismo Filosófico, Nº. 14, 2009, págs. 25-41
Algunas de sus obras pueden consultarse en el siguiente enlace.
