Noticia
Participación miembros IEHM en eventos científicos
Fecha de publicación:Los investigadores Miguel Deyá y Aina Coll, miembros de este Instituto, participaron la semana pasada en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica (AEHE). El evento, celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reunió a destacados especialistas en historia económica y social para abordar temas clave de la Edad Moderna.
Nuestros compañeros participaron en la sesión titulada "Evolución y desarrollo de las fortificaciones defensivas portuarias durante la Edad Moderna (siglos XVI a XVIII)", donde presentaron ponencias basadas en sus investigaciones sobre la gestión y los recursos militares en Mallorca.
Aina Coll expuso su trabajo, "Mejorar los recursos militares y defensivos: un desafío para la intendencia de Mallorca en el siglo XVIII", donde analizó los esfuerzos de la intendencia mallorquina para fortalecer las defensas de la isla en un contexto de constantes tensiones geopolíticas en el Mediterráneo. Por su parte, Miguel Deyá presentó la ponencia "Rey y Reino en la gestión de la defensa portuaria de Mallorca (siglos XVI-XVII)", explorando las complejas relaciones entre la monarquía y los poderes locales en la organización y mantenimiento de las fortificaciones portuarias durante los siglos XVI y XVII.
El congreso, que se celebró del 21 al 24 de enero, sirvió como plataforma para el intercambio académico y la difusión de estudios sobre historia económica y social, consolidándose como un referente en el ámbito hispano.
Por otro lado, el pasado domingo, 26 de enero, el Santuario de Nuestra Señora de Cura acogió una conferencia a cargo del profesor Rafael Ramis, catedrático y reconocido especialista en la obra y el pensamiento de Ramon Llull. Bajo el título "Randa i el lul·lisme", la charla se enmarcó dentro de los actos conmemorativos dedicados a la conversión del beato Ramon Llull, una figura clave en la historia de la filosofía, la mística y la literatura medieval.
El profesor Ramis destacó la importancia de Randa como un lugar simbólico en la vida de Llull, pues allí se sitúa el momento de su conversión y la posterior revelación de su Ars Magna, el método filosófico que lo consagraría como una de las mentes más influyentes de su tiempo.
El Santuario de Cura, estrechamente vinculado a la memoria de Ramon Llull, se convirtió, una vez más, en un espacio de encuentro para quienes buscan preservar y difundir la obra del Beato. La jornada concluyó con una eucaristía en memoria de Llull, en la que participó el Orfeó Castellix de Algaida, y una invitación a seguir profundizando en su pensamiento.