Novatores
"Novatores en el púlpito. La oratoria sagrada castellana ante la crisis dinástica y el cambio de paradigma cultural (1665-1733)"
Proyecto de investigación financiado por el Programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+I (PID2020-117974GB-I00)
IP: Jaume Garau Amengual
El objetivo de este proyecto es investigar la influencia que ejercieron los novatores en la evolución del género de la predicación sagrada, en el marco del cambio de paradigma cultural que se experimenta en España en el tiempo que corre entre el fallecimiento de Felipe IV y la publicación de El orador cristiano, ideado en tres diálogos (Valencia, 1733) de Gregorio Mayans y Siscar, donde se propone una transformación de la oratoria sagrada en favor de la claridad neoclásica. Pretendemos trazar un panorama de la evolución de la oratoria a partir del estudio de dos predicadores reales que enmarcan, dada su excepcionalidad, la evolución de la predicación desde el que consideramos el último gran representante del barroco en el púlpito, como fue el jesuita Manuel de Nájera (1604-1680), hasta la del mercedario Juan Interián de Ayala (1657-1730), predicador novator. Entre la obra de ambos existe una abundantísima producción sermonaria que habrá que censar y cribar lo más extensamente posible, con el fin de analizar cómo se refleja la transformación del paradigma cultural en los autores más señalados, al tiempo que se irá estudiando la evolución del estilo, desde la degeneración barroca hasta la claridad neoclásica, anticipada ya en la predicación del cofundador de la Real Academia Española, Juan Interián de Ayala. Con el estudio de este importante período, singular, importante y desconocido, pretendemos contribuir al conocimiento de la evolución de la oratoria sacra, al compás del cambio de época que marcan estas dos importantes figuras del púlpito, próximos a los círculos del poder.
Página web del proyecto: www.novatores.uib.es