2026 - Seminario diplomacia
|
Seminario IEHM
«Más allá de los embajadores: la diplomacia moderna desde una mirada multidisciplinar (ss. XV-XVIII)»
Aula Magna, Edificio Guillem Cifre
26 y 27 febrero 2026
Información e inscripción: tatiana.diaz@uib.es
Organiza: Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM)
Coordinación científica: Dr. Francisco J. García Pérez
Comité científico: Dr. Miguel José Deyá Bauzá, Dr. Jaume Garau, Dr. Rafael Ramis Barceló, Dra. Rosa Calafat Vila, Dra. Antònia Juan Vicens, Dr. Fernando Rodríguez-Gallego, Dra. Ana María Coll Coll, Dra. Magdalena Cerdà Garriga, Dr. Alejandro Llinares Planells y Dr. Rafael Massanet Rodríguez
|
---|
CONVOCATORIA DE COMUNICACIONES
Resumen:
El estudio de la diplomacia en la Edad Moderna ha experimentado una profunda renovación en las últimas décadas. Frente al tradicional protagonismo otorgado a la figura del embajador —considerado durante mucho tiempo el actor principal en los procesos de negociación—, la historiografía actual ha comenzado a prestar atención a otros agentes, redes y prácticas menos evidentes, pero igualmente fundamentales en la articulación de las relaciones internacionales.
Este seminario de Historia Moderna se propone contribuir a la revalorización de estas formas alternativas de negociación, que trascienden el marco estrictamente institucional y diplomático representado por el embajador. En esta línea, se apuesta por una perspectiva multidisciplinar que incorpore las aportaciones de diversas áreas del conocimiento, con el fin de enriquecer la comprensión de los mecanismos, actores y discursos que configuraron la diplomacia en la Edad Moderna.
Para ello, contaremos con la participación de Laura Oliván (Universidad de Granada) y Adrián J. Sáez (Università Ca’ Foscari Venezia), quienes impartirán sendas ponencias plenarias.
Ejes temáticos:
- Diplomacia informal: redes personales, contactos no oficiales y formas no institucionalizadas de negociación.
- Agentes diplomáticos a la sombra de los embajadores: actores secundarios o marginales (familiares, criados, confesores, comerciantes, etc.) que desempeñaron funciones diplomáticas fuera del marco oficial.
- Diplomacia de los objetos: la materialidad (regalos, arte, vestimenta, escenografías) como instrumento de mediación y construcción de vínculos diplomáticos.
- Testimonios de la negociación: diarios, memorias, correspondencias y otras fuentes que documentan los procesos diplomáticos desde perspectivas no institucionales.
Envío y selección de propuestas de comunicación:
Las personas interesadas en participar deberán rellenar el siguiente formulario que incluye:
- Nombre y apellidos
- Filiación académica
- Título de la propuesta
- Resumen (250 - 400 palabras)
- Eje temático
ENLACE DE ACCESO AL FORMULARIO
El plazo de envío de propuestas empieza el 15 de septiembre y termina el 15 de noviembre de 2025. Se notificará la aceptación de las propuestas de comunicación a partir del día 30 de noviembre de 2025.
La matrícula para los ponentes es gratuita.
Modalidad del seminario: Presencial. Campus Universitat de les Illes Balears
Resumen de fechas:
Celebración del seminario: 26 y 27 de febrero de 2026
Presentación de propuestas: 15 de septiembre a 15 de noviembre de 2025
Aceptación de propuestas: 30 de noviembre de 2025