Coloquio en línea
 
 
«El pensamiento religioso frente a la decadencia barroca: revisión y nuevas perspectivas»
 
En línea. Teams
12 de abril de 2024
  
 
 

Organiza: Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad

Comité organizador: Rafael Massanet Rodríguez y Jaume Garau Amengual

 Proyecto I+D+I «Novatores en el púlpito. La oratoria sagrada castellana ante la crisis dinástica y el cambio de paradigma cultural (1665-1733)» (PID2020-117974GB-I00)
Ministerio de Ciencia e Innovación

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 
 
Este coloquio es una iniciativa académica que busca examinar la interacción entre la esfera religiosa y las manifestaciones culturales y artísticas durante el periodo de declive del Barroco, con especial atención al análisis de las producciones literarias religiosas. Mediante un enfoque multidisciplinar y con la colaboración de investigadores provenientes de diversas universidades, se pretende crear un espacio de reunión y debate en el que constatar el estado de los estudios en torno a la influencia de la religiosidad en los paradigmas estéticos, filosóficos y literarios del barroco, al tiempo que se incide en nuevas perspectivas y caminos a partir de los que desarrollar nuevas investigaciones. Este coloquio aspira a ser un espacio de intercambio intelectual, propiciando una comprensión más profunda y matizada de un período clave en la historia cultural occidental.
 

PROGRAMA
 
16.00 h.
Presentación
 
16.15 h.
Sesión 1 – La predicación de Manuel de Nájera
Ángel Vadillo Bonet (Universitat de les Illes Balears – Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad)
«Ortodoxia en los sermones de Manuel de Nájera»
 
Julio de la A González (Universitat de les Illes Balears – Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad)
«"Para quedar inmortal contrario de herejes": la oración fúnebre al cardenal infante de Manuel de Nájera y la Guerra de los Treinta años»
 
Rafael Massanet Rodríguez (Universitat de les Illes Balears – Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad)
«Reflexiones sobre la adecuación del estilo en la predicación de Manuel de Nájera»
 
17.30 h.
Sesión 2 – Otras perspectivas en torno a la predicación
María J. Ortega Máñez (Universitat de les Illes Balears – Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad)
«Sobre la relación entre teología y risa en la predicación y el teatro barroco español»
 
José Manuel Correoso Rodenas (Universidad Complutense de Madrid)
«Teléfono rojo, volamos hacia Boston: pensamiento religioso en castellano en la Nueva Inglaterra puritana»
 
18.20 h.
Clausura