Coloquio en línea
 
«El poder de los púlpitos. Predicadores y sermones como elementos de actuación política (siglos XVI-XVIII)»
 
En línea. Teams
2 de febrero de 2024
  
 
 

Organiza: Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad

Comité organizador: Francisco José García Pérez y Fernando Negredo del Cerro

Proyecto I+D+I «Novatores en el púlpito. La oratoria sagrada castellana ante la crisis dinástica y el cambio de paradigma cultural (1665-1733)» (PID2020-117974GB-I00)
Ministerio de Ciencia e Innovación

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 
 

PROGRAMA
  
MAÑANA
10.15 10.30 h
Presentación del coloquio
10.30 – 11.00 h
Fernando Negredo del Cerro (Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad)
La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos. La oratoria sagrada como difusora de referentes identitarios
11.00 – 11.30 h
Anna Busquets (Universitat Oberta de Catalunya)
Mendicantes en China: expansión y predicación a lo largo de la Edad Moderna
11.30 – 12.00 h
Roberto Mondola (Università degli Studi di Napoli L'Orientale)
Oratoria sagrada y poder en la Nápoles del VII conde de Lemos: el Sermón por la muerte de Margarita de Austria de Diego de Arce (Nápoles, 1612)
12.00 – 12.30 h 
Manuela Águeda García-Garrido (Université de Caen Normandie)
De predicadores y púlpitos: poderes intermedios en la España moderna (ss. XVI-XVII)
12.30 – 13.00 h
Mesa redonda
 
TARDE
15.00 – 15.30 h
Henar Pizarro (Universidad Pontificia Comillas)
Celebrando la santidad. Los predicadores carmelitas en la segunda mitad del siglo XVII
15.30 – 16.00 h
Óscar Melgosa Óter (Universidad de Burgos)
Los sermones de exequias principescas como instrumento extraordinario para la exaltación del poder real en la época de los Austrias
16.00 – 16.30 h
Pierre Civil (Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3)
Sermones fúnebres en la muerte de la reina de Ana de Austria (1666) entre París y Madrid
16.30 – 17.00 h
Francisco José García Pérez (Universitat de les Illes Balears-IEHM)
Azotes de una privanza en la sombra. Los predicadores reales y la caída del VIII conde de Oropesa
17.00 – 17.30 h.
Mesa redonda y clausura