Noticia
Coloquio sobre la predicación y oratoria sacra en la Edad Moderna
Fecha de publicación:Los días 27 y 28 de febrero de 2025 se celebró con gran éxito el coloquio titulado "De la predicación sagrada en la época de los novatores", coorganizado por el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) y el proyecto I+D+i "Novatores en el púlpito. La oratoria sagrada castellana ante la crisis dinástica y el cambio de paradigma cultural (1665-1733)". El evento tuvo lugar en la Sala de Grados del Edificio Mateu Orfila y durante dos jornadas, especialistas de distintas instituciones académicas, nacionales e internacionales, analizaron la predicación religiosa en los siglos XVII y XVIII desde perspectivas históricas, retóricas y literarias.
La inauguración del coloquio tuvo lugar el jueves 27 de febrero, dando paso a la primera ponencia plenaria a cargo de Fernando Negredo (IEHM), quien expuso los riesgos de la predicación en el siglo XVII a través de los casos de fray Hernando de Santiago y Rodríguez Coronel. A lo largo de la mañana, se abordaron temáticas como la oración panegírica a Pedro de Alcántara en la Nápoles española, la iconografía en los sermones barrocos o la evolución y renovación de la oratoria sacra en la Sevilla del XVIII.
Las sesiones de la tarde se centraron en la predicación en los ámbitos académicos, el análisis del Sermón fúnebre de Manuel Nájera y estudio e influencia de la destacada figura Juan Interián de Ayala. Además, se presentaron los resultados del proyecto de investigación vinculado al coloquio, incluyendo publicaciones, la página web y futuras líneas de estudio.
El viernes 28 de febrero, el coloquio se reanudó con la cuarta sesión que continuó explorando la predicación en tiempos de los novatores, con especial interés a las portadas y títulos de los sermones fúnebres, la predicación en la Andalucía moderna y la presencia del humor en la oratoria sacra. La quinta sesión abordó temas como la devoción indiana en la predicación andaluza, el corpus sermonario de Manuel de Nájera o la lucha discursiva en torno a la mayoría de edad de Carlos II.
El evento concluyó con una plenaria de clausura a cargo de Alain Bègue (Université de Bourgogne-IEHM) sobre la retórica de la fe en los sermones reales. Su intervención cerró dos días de intensos debates y nuevas perspectivas sobre el papel de la predicación en la historia cultural y política de la Edad Moderna.