Noticia
Celebrado el Seminario «Isla e identidad»
Fecha de publicación:Los días 20 y 21 de febrero de 2025, el Aula Magna del Edificio Guillem Cifre de la Universitat de les Illes Balears acogió el seminario «Isla e identidad: construcción de identidades insulares desde la Edad Media hasta el siglo XVII», un evento que reunió a diversos especialistas para analizar el impacto de la insularidad en la configuración de identidades colectivas.
Durante las dos jornadas, destacados investigadores expusieron sus estudios en torno a la identidad insular desde diferentes perspectivas: históricas, literarias y artísticas. El seminario comenzó con la ponencia inaugural de Maravillas Aguiar Aguilar, catedrática de la Universidad de La Laguna (ULL), quien abordó la construcción identitaria de Canarias a través de la obra de Ibn Jaldún. Le siguieron intervenciones como la de Antoni Mas i Forners (UIB), que analizó la conflictividad entre las islas del antiguo reino de Mallorca, y la de Kevin Rodríguez Wittman (ULL), centrada en la representación insular en los islarios tardomedievales.
Por la tarde, la jornada continuó con la ponencia de Cristian Díaz Rodríguez y su intervención titulada «Por sus islas los conoceréis», en la que ofreció un análisis detallado sobre la narrativa identitaria que emerge a partir de la condición insular. La jornada se cerró con la presentación de los institutos organizadores de este encuentro, el IEMyR y el IEHM, junto con el GRESMED, el Grupo de Estudios Medievales de la UIB.
El viernes, la jornada incluyó ponencias como la de M. Beatriz Hernández Pérez y Margarita Mele Marrero (ULL) sobre la identidad de Gran Bretaña en la Edad Media, la de Rafael Massanet Rodríguez (Universidad de Valencia) sobre la isla imaginada en el teatro breve aurisecular y la de José Antonio Ramos Arteaga (ULL) sobre las interpretaciones providencialistas de las islas en el teatro canario.
Por la tarde la sesión se reanudó con la intervención de Rosa Calafat que analizó los cambios introducidos en las escuelas de Mallorca y Menorca durante el siglo XVI como consecuencia de las reformas postridentinas. El seminario concluyó con la intervención de Eduardo Aznar Vallejo, catedrático de Historia Medieval de la ULL, quien abordó la unidad y diversidad de la Macaronesia, seguido de un acto de clausura en el que se destacó la relevancia del encuentro para el estudio de las identidades insulares y la consolidación de los lazos de cooperación entre el Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMyR), un vínculo que promete fructíferos resultados en futuras colaboraciones.
Aprovechamos la ocasión para agradecer la implicación y la disposición de los miembros del IEMyR, cuyo esfuerzo y compromiso han sido fundamentales para el éxito de este encuentro.