Noticias

Celebrado VII Coloquio Luliano sobre la construcción de los saberes

Fecha de publicación:

La semana pasada tuvo lugar el VII Coloquio Luliano, titulado Ramon Llull y el lulismo: la construcción de los saberes. El evento, que reunió a destacados especialistas en la obra del pensador mallorquín, abordó la influencia de Llull en disciplinas como la filosofía, la lógica, la teología y el derecho.

El coloquio, inaugurado el jueves 13 de marzo por el Provincial de la TOR, Fr. Manuel Romero Jiménez, y otras autoridades académicas y eclesiásticas, comenzó con la ponencia del Dr. Josep E. Rubio (Universitat de València) quien exploró la evolución de las primeras versiones del Ars. Seguidamente el Dr. Constantin Teleanu (Université de Strasbourg) abordó la recepción de la obra de Llull en la Universidad de París.

El viernes 14 de marzo, la jornada comenzó con la intervención de la Dra. Lola Badia (Universitat de Barcelona) sobre la concepción luliana de la retórica. Posteriormente, el Sr. Pere Joan Planas trató sobre la Geometria nova del beato y el Dr. Josep Maria Ruiz Simon (Universitat de Girona) expuso sobre la innovación en la lógica de Llull. Uno de los momentos destacados fue la presentación del volumen Ramon Llull: belleza, estética y contemplación, a cargo del Dr. Lucio M. Nontol (Seton Hall University) y el Dr. Rafael Ramis Barceló (IEHM-UIB) en el que se recogen los trabajos que se presentaron en el Coloquio del año 2024. Durante la tarde, la Dra. Celia López Alcalde (Universidad de Granada) disertó sobre la psicología y la estructura del conocimiento en Llull, seguida del Dr. Antoni Bordoy Fernández (IEHM-UIB), quien analizó la relación entre la filosofía natural y la medicina en el pensamiento luliano. La sesión concluyó con la ponencia del Dr. Rafael Ramis Barceló sobre la aplicación del Ars al derecho y la presentación por parte de la Dra. Rosa Planas de la obra Dialogacions i càntics d’amor de Sor Anna Maria del Santíssim Sagrament.

El sábado 15 de marzo, último día del coloquio, el Dr. Josep Amengual i Batle (Monestir de la Real) exploró la noción de belleza en la teología y mariología de Llull. Posteriormente, el Dr. Joan Andreu Alcina (ISUCIR) analizó la relación entre la cristología franciscana y el pensamiento luliano, y el Dr. Jordi Gayà Estelrich (CETEM) cerró el evento con una reflexión sobre la teología fundamental en la obra de Llull.

Con una participación destacada de académicos nacionales e internacionales, el VII Coloquio Luliano se consolida como un referente esencial para el estudio y la difusión del pensamiento de Ramon Llull, demostrando su vigencia y relevancia en la construcción del saber en diversas disciplinas.